El consumo energético de los edificios representa más del 30% de la energía consumida a nivel mundial.
La normativa actual obliga a cumplir estándares de eficiencia energética muy exigentestanto en obra nueva como en rehabilitación,para cumplir los objetivos 20/20/20 definidos a nivel europeo.
Las ventajas de la rehabilitación energética
Mejorar las condiciones térmicas:
La mayor recompensa de una rehabilitación energética es disfrutar de un ambiente más confortable y más sano. Un buen aislamiento termico puede corregir los fenómenos de condensación que producen humedades y hongos en el interior de la vivienda.
Ahorro energético:
Ahorrar energía significa reducir el consumo de recursos naturales y así minimizar nuestra huella ecológica, para dejar a nuestros hijos un mundo intacto.
El ahorrar energía también se traduce en ahorro económico reduciendo drasticamente las facturas de los suministros.
Revalorización del inmueble:
Cada rehabilitación genera un valor añadido en la vivienda por restituir un inmueble más funcional y mejor conservado. Una rehabilitación energética hace que nuestro edificio sea, además, más sano, más eficiente y definitivamente más valioso.